Son muchos los mitos que escuchamos acerca de la salud bucodental, aquí te desvelamos algunos de ellos:
EL SANGRADO DE LAS ENCÍAS DURANTE EL CEPILLADO ES NORMAL: MITO.
Son muchos los que creen que este sangrado es normal y que incluso es indicio de una correcta limpieza, pues, junto con la sangre salen todas las bacterias y posibles restos de comida. No es normal que sangren las encías, cuando las encías sangran es porque están enfermas. La Gingivitis y la Periodontitis son las enfermedades más frecuentes de las encías y constituyen la llamada enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal es muy frecuente y afecta al 80% de la población a partir de los 30 años de edad, siendo la primera causa de pérdida de dientes en la cuarta década de la vida.
EL FUMAR ENMASCARA CUADROS PATOLÓGICOS: VERDAD. Las sustancias que encontramos en el tabaco son vasoconstrictoras, y reducen el sangrado. Esto es peligroso cuando la persona padece enfermedad periodontal o gingivitis, en donde la primera señal de alerta es el propio sangrado y la perdemos.
CUANTO MÁS FUERTE TE CEPILLES LOS DIENTES, MÁS LIMPIOS ESTARÁN: MITO.
Los hay que piensan que un cepillado fuerte podrá eliminar las manchas de los dientes o el sarro pero no es así, lo único que conseguiremos es dañar nuestras encías, pudiendo llegar a provocar su retracción. Un buen cepillado necesita de tiempo y técnica, no de fuerza.
DESPUÉS DE LAS COMIDAS ES BUENO EL USO DE PALILLOS: MITO.
El uso de mondadientes puede ocasionar graves lesiones en el espacio entre los dientes y en las encías. En este caso debes usar el hilo dental o los cepillos interdentales.
CON LA EDAD SIEMPRE SE PIERDEN DIENTES: MITO.
La edad no tiene por qué provocar la pérdida de piezas dentales, no por el hecho de envejecer tenemos que acabar desdentados. Un correcto cuidado de la salud bucodental, acompañado de una buena higiene y visitas regulares a su dentista ayudarán que a que mantengamos el máximo número de dientes posibles en la tercera edad.
LAS LIMPIEZAS DENTALES ESTROPEAN EL ESMALTE: MITO.
Es una tecnología que permite romper el cálculo dental sin perjudicar en absoluto el esmalte.
LAVARSE LOS DIENTES CON BICARBONATO DE SODIO, LIMÓN O AGUA OXIGENADA LOS BLANQUEA: MITO.
Lo único que se consigue es debilitar el esmalte con el ácido cítrico del limón y erosionar las primeras capas de los dientes con el bicarbonato. Respecto al peróxido de hidrógeno, conocido como agua oxigenada, es un compuesto que se utiliza en odontología para blanquear, pero las concentraciones de uso doméstico que se pueden comprar en farmacias, son tan bajas que no generan más allá que desinfección. El blanqueamiento dental siempre debe estar bajo la supervisión de un odontólogo.
UNA ASPIRINA COLOCADA DETRÁS DE LOS DIENTES AYUDA A REDUCIR EL DOLOR DENTAL: MITO.
Solo el tratamiento vía oral/parenteral es lo que reduce el dolor dental. Debido a que la aspirina es un ácido, si la colocamos detrás de los dientes estamos poniendo en riesgo los tejidos de la boca y desgaste del esmalte.
SI TIENES UNA CARIES, LO SIENTES: MITO
La caries dental leve no provoca síntomas clínicos ya que la primera capa de tejido dentario, por donde se inicia la caries, es insensible, carece de nervios. EL dolor dental se hace evidente cuando la caries ha crecido y ha comenzado a extenderse hacia tejidos más internos del diente, sensibles. La caries puede llegar a avanzar tanto, que el tratamiento para dicho diente sería desvitalizarlo, tratamiento conducto (endodoncia). Por eso es importante realizarse chequeos dentales periódicos para detectar el problema en las etapas iniciales, de daño pulpar reversible.
DURANTE EL EMBARAZO NO DEBERÍAS IR AL DENTISTA: MITO.
Durante el embarazo la dentadura se ve más afectada ya que se altera la composición de la saliva, y los cambios hormonales favorecen el rápido crecimiento de las bacterias de nuestra propia flora. Por eso es muy común sufrir problemas en las encías. Para evitar esta situación, es muy importante que las embarazadas se realicen control periodontal y general al inicio de su embarazo, y en el caso de acontecer alguna patología buco-dental de urgencia, debe ser tratada, si es posible en el segundo trimestre, sin el uso de radiografías. El mantener un estado infeccioso en la cavidad oral supone un continuo vertido de bacterias al torrente sanguíneo y por consecuente al feto.
EL BLANQUEAMIENTO DENTAL DESGASTA LOS DIENTES: MITO.
Si el blanqueamiento dental es realizado de forma correcta y por un especialista y con productos de calidad, no desgasta los dientes. Los posibles efectos secundarios durante el tratamiento serían un aumento en la sensibilidad dental, que desaparece al finalizar el tratamiento y que varía de un paciente a otro. El mejor tratamiento para blanquear los dientes en la actualidad es el blanqueamiento con láser, con el que cuenta nuestras clínicas, y tiene la gran ventaja de inhibir la sensibilidad dentaria post-blanqueamiento.
LOS DIENTES DE LECHE NO DEBEN TRATARSE: MITO.
Los dientes de leche necesitan el mismo cuidado que los definitivos pues la salud de los primeros afecta a los últimos.
Por Dra. Cristina Barba
EL SANGRADO DE LAS ENCÍAS DURANTE EL CEPILLADO ES NORMAL: MITO.
Son muchos los que creen que este sangrado es normal y que incluso es indicio de una correcta limpieza, pues, junto con la sangre salen todas las bacterias y posibles restos de comida. No es normal que sangren las encías, cuando las encías sangran es porque están enfermas. La Gingivitis y la Periodontitis son las enfermedades más frecuentes de las encías y constituyen la llamada enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal es muy frecuente y afecta al 80% de la población a partir de los 30 años de edad, siendo la primera causa de pérdida de dientes en la cuarta década de la vida.
EL FUMAR ENMASCARA CUADROS PATOLÓGICOS: VERDAD. Las sustancias que encontramos en el tabaco son vasoconstrictoras, y reducen el sangrado. Esto es peligroso cuando la persona padece enfermedad periodontal o gingivitis, en donde la primera señal de alerta es el propio sangrado y la perdemos.
CUANTO MÁS FUERTE TE CEPILLES LOS DIENTES, MÁS LIMPIOS ESTARÁN: MITO.
Los hay que piensan que un cepillado fuerte podrá eliminar las manchas de los dientes o el sarro pero no es así, lo único que conseguiremos es dañar nuestras encías, pudiendo llegar a provocar su retracción. Un buen cepillado necesita de tiempo y técnica, no de fuerza.
DESPUÉS DE LAS COMIDAS ES BUENO EL USO DE PALILLOS: MITO.
El uso de mondadientes puede ocasionar graves lesiones en el espacio entre los dientes y en las encías. En este caso debes usar el hilo dental o los cepillos interdentales.
CON LA EDAD SIEMPRE SE PIERDEN DIENTES: MITO.
La edad no tiene por qué provocar la pérdida de piezas dentales, no por el hecho de envejecer tenemos que acabar desdentados. Un correcto cuidado de la salud bucodental, acompañado de una buena higiene y visitas regulares a su dentista ayudarán que a que mantengamos el máximo número de dientes posibles en la tercera edad.
LAS LIMPIEZAS DENTALES ESTROPEAN EL ESMALTE: MITO.
Es una tecnología que permite romper el cálculo dental sin perjudicar en absoluto el esmalte.
LAVARSE LOS DIENTES CON BICARBONATO DE SODIO, LIMÓN O AGUA OXIGENADA LOS BLANQUEA: MITO.
Lo único que se consigue es debilitar el esmalte con el ácido cítrico del limón y erosionar las primeras capas de los dientes con el bicarbonato. Respecto al peróxido de hidrógeno, conocido como agua oxigenada, es un compuesto que se utiliza en odontología para blanquear, pero las concentraciones de uso doméstico que se pueden comprar en farmacias, son tan bajas que no generan más allá que desinfección. El blanqueamiento dental siempre debe estar bajo la supervisión de un odontólogo.
UNA ASPIRINA COLOCADA DETRÁS DE LOS DIENTES AYUDA A REDUCIR EL DOLOR DENTAL: MITO.
Solo el tratamiento vía oral/parenteral es lo que reduce el dolor dental. Debido a que la aspirina es un ácido, si la colocamos detrás de los dientes estamos poniendo en riesgo los tejidos de la boca y desgaste del esmalte.
SI TIENES UNA CARIES, LO SIENTES: MITO
La caries dental leve no provoca síntomas clínicos ya que la primera capa de tejido dentario, por donde se inicia la caries, es insensible, carece de nervios. EL dolor dental se hace evidente cuando la caries ha crecido y ha comenzado a extenderse hacia tejidos más internos del diente, sensibles. La caries puede llegar a avanzar tanto, que el tratamiento para dicho diente sería desvitalizarlo, tratamiento conducto (endodoncia). Por eso es importante realizarse chequeos dentales periódicos para detectar el problema en las etapas iniciales, de daño pulpar reversible.
DURANTE EL EMBARAZO NO DEBERÍAS IR AL DENTISTA: MITO.
Durante el embarazo la dentadura se ve más afectada ya que se altera la composición de la saliva, y los cambios hormonales favorecen el rápido crecimiento de las bacterias de nuestra propia flora. Por eso es muy común sufrir problemas en las encías. Para evitar esta situación, es muy importante que las embarazadas se realicen control periodontal y general al inicio de su embarazo, y en el caso de acontecer alguna patología buco-dental de urgencia, debe ser tratada, si es posible en el segundo trimestre, sin el uso de radiografías. El mantener un estado infeccioso en la cavidad oral supone un continuo vertido de bacterias al torrente sanguíneo y por consecuente al feto.
EL BLANQUEAMIENTO DENTAL DESGASTA LOS DIENTES: MITO.
Si el blanqueamiento dental es realizado de forma correcta y por un especialista y con productos de calidad, no desgasta los dientes. Los posibles efectos secundarios durante el tratamiento serían un aumento en la sensibilidad dental, que desaparece al finalizar el tratamiento y que varía de un paciente a otro. El mejor tratamiento para blanquear los dientes en la actualidad es el blanqueamiento con láser, con el que cuenta nuestras clínicas, y tiene la gran ventaja de inhibir la sensibilidad dentaria post-blanqueamiento.
LOS DIENTES DE LECHE NO DEBEN TRATARSE: MITO.
Los dientes de leche necesitan el mismo cuidado que los definitivos pues la salud de los primeros afecta a los últimos.
Por Dra. Cristina Barba