¿Existe relación entre el dolor de cabeza y los dientes?

¿TE HA PASADO QUE DESPIERTAS CON DOLORES DE CABEZA O CEFALEAS RECURRENTES SIN MOTIVO ALGUNO? ESTO PUEDE SER UN INDICATIVO QUE SE ESTÁN PRODUCIENDO ALGUNOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UN PROBLEMA QUE TIENE UNA ASOCIACIÓN DIRECTA CON LOS DIENTES.

Es muy común que cuando pensemos en problemas de salud acudamos directamente al médico y relacionemos automáticamente las diferentes partes de nuestro cuerpo con alguna especialidad.

Si presentamos dolores de articulaciones automáticamente acudimos a un traumatólogo, asimismo como también si presentamos malestar de gripes y alergias recurrentes contactemos con un neumólogo. Por lo cual es muy común que si presentamos cefaleas frecuentes al despertar o durante el día pensemos que es idóneo acudir a un neurólogo. Pero a en algunos casos tu dolor de cabeza puede no tener directamente una causa de asociación a problemas relacionados con patologías neurales, sino que el mismo tiene un origen dental.

Así es, tu dolor de cabeza a veces puede ser causado por un problema a nivel dentario.

¿QUÉ TIPO DE PROBLEMA ES ESTE Y CÓMO PUEDE LLEGAR A OCASIONARME CEFALEAS?

Lo que estas presentando es un tipo de parafunción conocida por los odontólogos como BRUXISMO, lo cual no es más que una actividad mediada por el sistema nervioso central de apretar y/o rechinar los dientes de manera involuntaria.

La relación directa a los dolores de cabeza que presentas se ve, pues el apretamiento dentario involucra diferentes estructuras anatómicas que se ven afectadas por esta parafunción, entre ellas los músculos que intervienen directamente en la masticación los cuales los puedes encontrar fácilmente si tocas tus mejillas, maxilar, mandíbula y parte del hueso temporal. Por lo cual la actividad exagerada de estos músculos mientras sucede el apretamiento dentario ocasiona que los mismos experimenten grados de estrés ocasionando dolor muscular que a veces dependiendo de dónde se presenten lo relacionas con cefalea.

¿CÓMO PUEDO DARME CUENTA QUE MI DOLOR DE CABEZA TIENE ORIGEN DENTARIO?

Saber diagnosticar no es del todo fácil, por lo cual siempre debes tener la ayuda de un especialista del área médica u odontológica. Pero tú mismo puedes realizar un análisis rápido de tu situación si presentas algunos de los siguientes signos y síntomas.

El principal signo que se presenta es el apretamiento o el rechinamiento dentario, no es fácil conocer cuando padecemos del mismo, pues como se indicó anteriormente es una actividad involuntaria. Por lo cual debes establecer algunos puntos de referencia durante el día, como un sticker en el computador, que al verlo te haga pensar en tu boca y evaluar si estas apretando o rechinando tus dientes. También esta patología puede presentarse mientras duermes por lo cual debes evaluar si al despertar amaneces con molestias, fátiga muscular o si duermes con alguien pídele que evalué si en la noche escucha como rechinas los dientes.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL BRUXISMO?

Existen gran variedad de síntomas que tienen asociación directa a una persona bruxómana.

Dolores de cabeza frecuentes Interrupciones del sueño Stress constante Sensibilidad a nivel de los músculos de la masticación Depresión, entre otros síntomas

¿QUÉ PUEDE CAUSAR EL BRUXISMO?

El bruxismo es una parafuncion mediada directamente por nuestra capacidad para relajarnos y nuestra conducta. Por lo cual tiene una asociación emocional, mientras más stress generes más propenso eres a padecerlo, la misma también puede estar dadas por maloclusiones dentarias.

Sin embargo ha quedado demostrado que hay hábitos en nuestra conducta diaria que también tienen una incidencia directa en esta parafunción como lo es la dieta, factores de stress y costumbres antes de dormir que afecten nuestra relajación.

¿CÓMO SE TRATA EL BRUXISMO?

El odontólogo estudiara tu caso cuidadosamente. Por lo cual el tratamiento puede ir dado desde el uso de una placa de relajación, realizada especialmente para ti, que limita las fuerzas masticatorias ejercidas durante la parafunción proporcionando contactos ideales que ayuden a relajar tus músculos y articulación, sumado a ejercicios de relajación y recomendaciones que ayuden a generar un buen estado emocional que regule los niveles de estrés en tu vida o que bien te ayuden a manejarlo.

Pero si el mismo viene dado por problemas de oclusión puede ser necesaria la intervención de un especialista en oclusión u ortodoncia según sea el caso que ayude a diagnosticar y tratar correctamente la patología.

Francesca Burattini

Dentista General