¿SABÍAS QUE DURANTE EL VERANO HAY MÁS PROBABILIDADES DE DESARROLLO Y CONTAGIO DE HERPES LABIAL? CUIDA TU CUERPO Y TU BOCA DE LA EXPOSICIÓN AL SOL, COME SALUDABLE Y EVITA EL CONTACTO SALIVAL CON OTROS EN CASO DE SOSPECHA DE SÍNTOMAS.
El herpes labial es una infección que afecta los labios, boca o encías debido al virus herpes simple tipo I (VHS I). Su infección es muy contagiosa y frecuente, se adquiere mayoritariamente durante la infancia y tiene incidencia durante toda la vida, es decir que aparece y desaparece cada cierto periodo de tiempo. Esta infección suele ser asintomática y la mayoría de las personas contagiadas no lo saben.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL HERPES?
El herpes labial se presenta en dos etapas:
Etapa 1: La primera vez que uno se contagia se produce la estomatitis herpética primaria, donde se producen lesiones orales que duran aproximadamente doce días, además puede presentarse fiebre, malestar general y provocar dificultades para tragar.
Etapa 2: Luego de la primera infección, el virus queda alojado en el ganglio del nervio afectado y puede expresarse nuevamente conociéndose como estomatitis herpética recurrente.
El herpes provoca vesículas pequeñas y dolorosas en el límite del labio y la piel que comúnmente se conoce como “fuego” o “calor al estómago”. Antes de la aparición de las vesículas, las personas infectadas suelen sentir hormigueo, picor o quemazón de la zona. Las ampollas pequeñas generalmente acaban reventándose y se forma una costra que dura aproximadamente 2 semanas para luego desaparecer.
Una buena dieta, uso de protector solar en los labios y cara, suficiente descanso y horas de sueño, y un programa eficaz para reducir el estrés pueden ayudarte a prevenir la recurrencia del herpes.
¿CÓMO PUEDO CONTAGIARME?
El VHS I se contagia habitualmente por contacto directo o indirecto con la piel infectada de la persona, aunque también suelen liberarse partículas virales sin lesiones activas. Las personas con síntomas activos de herpes labial deben evitar el contacto boca a boca y no deben compartir objetos que tengan contacto con la saliva.
Además es importante destacar que cuando se sospecha de dicha enfermedad debemos evitar el contacto bucogenital, pues el herpes es considerado una enfermedad de transmisión sexual.
Si es que tocas las lesiones herpéticas debes lavar bien tus manos y así evitar contagiar otras partes del cuerpo.
¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO HERPES?
Sólo un proveedor de atención de la salud, como tu odontólogo, puede diagnosticar el herpes a través de un examen físico u análisis de laboratorio.
Pero si crees que presentas lesiones herpéticas es mejor acudir lo antes posible a un centro de salud para asegurarte de que son producidas por el virus VHS I, ya que existen otras infecciones graves que pueden parecerse a las lesiones herpéticas pero que requieren un tratamiento diferente.
¿Qué factores pueden reactivar el virus?
Los factores reactivantes son edad avanzada, luz ultravioleta (exposición al sol), estrés emocional, embarazo, menstruación, alergia, algunos alimentos como ají o chocolate, trauma, enfermedades respiratorias y sistémicas.
¿Cómo puedo evitar la recurrencia del herpes?
Una buena dieta, uso de protector solar en los labios y cara, suficiente descanso y horas de sueño, y un programa eficaz para reducir el estrés pueden ayudarte a prevenir la recurrencia del herpes.
¿Existe tratamiento para el herpes?
Los medicamentos antivirales, como el acilovir®, famciclovir® y el valaciclovir®, son los más eficaces para las personas infectadas por el VHS I. Sin embargo, aunque pueden reducir la intensidad y frecuencia de aparición, no curan la infección, sino que aceleran el proceso de cicatrización. También puedes utilizar medicamentos para calmar el dolor y la fiebre.
El herpes labial es una infección que afecta los labios, boca o encías debido al virus herpes simple tipo I (VHS I). Su infección es muy contagiosa y frecuente, se adquiere mayoritariamente durante la infancia y tiene incidencia durante toda la vida, es decir que aparece y desaparece cada cierto periodo de tiempo. Esta infección suele ser asintomática y la mayoría de las personas contagiadas no lo saben.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL HERPES?
El herpes labial se presenta en dos etapas:
Etapa 1: La primera vez que uno se contagia se produce la estomatitis herpética primaria, donde se producen lesiones orales que duran aproximadamente doce días, además puede presentarse fiebre, malestar general y provocar dificultades para tragar.
Etapa 2: Luego de la primera infección, el virus queda alojado en el ganglio del nervio afectado y puede expresarse nuevamente conociéndose como estomatitis herpética recurrente.
El herpes provoca vesículas pequeñas y dolorosas en el límite del labio y la piel que comúnmente se conoce como “fuego” o “calor al estómago”. Antes de la aparición de las vesículas, las personas infectadas suelen sentir hormigueo, picor o quemazón de la zona. Las ampollas pequeñas generalmente acaban reventándose y se forma una costra que dura aproximadamente 2 semanas para luego desaparecer.
Una buena dieta, uso de protector solar en los labios y cara, suficiente descanso y horas de sueño, y un programa eficaz para reducir el estrés pueden ayudarte a prevenir la recurrencia del herpes.
¿CÓMO PUEDO CONTAGIARME?
El VHS I se contagia habitualmente por contacto directo o indirecto con la piel infectada de la persona, aunque también suelen liberarse partículas virales sin lesiones activas. Las personas con síntomas activos de herpes labial deben evitar el contacto boca a boca y no deben compartir objetos que tengan contacto con la saliva.
Además es importante destacar que cuando se sospecha de dicha enfermedad debemos evitar el contacto bucogenital, pues el herpes es considerado una enfermedad de transmisión sexual.
Si es que tocas las lesiones herpéticas debes lavar bien tus manos y así evitar contagiar otras partes del cuerpo.
¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO HERPES?
Sólo un proveedor de atención de la salud, como tu odontólogo, puede diagnosticar el herpes a través de un examen físico u análisis de laboratorio.
Pero si crees que presentas lesiones herpéticas es mejor acudir lo antes posible a un centro de salud para asegurarte de que son producidas por el virus VHS I, ya que existen otras infecciones graves que pueden parecerse a las lesiones herpéticas pero que requieren un tratamiento diferente.
¿Qué factores pueden reactivar el virus?
Los factores reactivantes son edad avanzada, luz ultravioleta (exposición al sol), estrés emocional, embarazo, menstruación, alergia, algunos alimentos como ají o chocolate, trauma, enfermedades respiratorias y sistémicas.
¿Cómo puedo evitar la recurrencia del herpes?
Una buena dieta, uso de protector solar en los labios y cara, suficiente descanso y horas de sueño, y un programa eficaz para reducir el estrés pueden ayudarte a prevenir la recurrencia del herpes.
¿Existe tratamiento para el herpes?
Los medicamentos antivirales, como el acilovir®, famciclovir® y el valaciclovir®, son los más eficaces para las personas infectadas por el VHS I. Sin embargo, aunque pueden reducir la intensidad y frecuencia de aparición, no curan la infección, sino que aceleran el proceso de cicatrización. También puedes utilizar medicamentos para calmar el dolor y la fiebre.