
Kinesiología Maxilofacial
La kinesiología maxilofacial es una especialidad orientada a prevenir, recuperar y rehabilitar los procesos clínicos en torno a los órganos y tejidos que nos permiten comer, hablar y realizar todas las expresiones faciales (sistema estomatognático). Por ello, juega un rol clave en el bienestar de los pacientes sometidos a tratamientos odontológicos en sus distintas etapas.
Para conseguir óptimos resultados, el kinesiólogo maxilofacial realiza, en conjunto con un equipo multidisciplinario, un completo diagnóstico que apunta a identificar las disfunciones estructurales y funcionales, para luego elaborar un plan kinésico que responda a las necesidades específicas, permitiendo aliviar los síntomas y restablecer el equilibrio del sistema.
La kinesiología maxilofacial está indicada para todo tipo de personas, desde niños con tratamientos de ortodoncia que presentan problemas de respiración, interposición lingual al deglutir o cualquier parafunción, pacientes con bruxismo, cefaleas, cervicalgias, ruidos articulares, limitaciones en la apertura bucal y neuralgias hasta quienes se someten a cirugías más invasivas como los son las cirugías ortognáticas. Para cada caso, el ámbito de acción y los resultados esperados son diferentes.
Para conseguir óptimos resultados, el kinesiólogo maxilofacial realiza, en conjunto con un equipo multidisciplinario, un completo diagnóstico que apunta a identificar las disfunciones estructurales y funcionales, para luego elaborar un plan kinésico que responda a las necesidades específicas, permitiendo aliviar los síntomas y restablecer el equilibrio del sistema.
La kinesiología maxilofacial está indicada para todo tipo de personas, desde niños con tratamientos de ortodoncia que presentan problemas de respiración, interposición lingual al deglutir o cualquier parafunción, pacientes con bruxismo, cefaleas, cervicalgias, ruidos articulares, limitaciones en la apertura bucal y neuralgias hasta quienes se someten a cirugías más invasivas como los son las cirugías ortognáticas. Para cada caso, el ámbito de acción y los resultados esperados son diferentes.
- Trastornos temporomandibulares: dado que abarcan una serie de condiciones clínicas que implican dolor, problemas en las articulaciones temporomandibulares y a nivel cervical, el kinesiólogo se orienta a disminuir la presión articular y la inflamación, descontracturar la musculatura masticatoria y suboccipital, estabilizar las articulaciones y fortalecer la musculatura de columna y cuello, entre otros.
- Cirugías maxilofaciales: el kinesiólogo actúa tanto antes como después de la cirugía, es decir, prepara al paciente para la intervención y luego procura su rápida recuperación y la preservación de los resultados a largo plazo. De modo previo, su objetivo central es evaluar la funcionalidad, los rangos articulares y combatir puntos de dolor que puedan existir. Posteriormente, su trabajo se enfoca en reducir la inflamación y el dolor, recuperar la movilidad articular y facial, además de velar por el estado de la piel.
- spiración bucal, alteraciones de la posición lingual, malos hábitos orales y/o respiratorios: estos suelen presentarse en niños, por tanto el papel del kinesiólogo está vinculado a la reeducación lingual, labial, respiratoria y corrección postural.
En definitiva, la kinesiología es un complemento efectivo y eficaz a la atención odontológica, siendo un eje clave en la restauración de la funcionalidad del paciente y, por ende, en su calidad de vida.
Horarios de atención
- Lunes a Viernes
- Sábado
- 8:30 - 18:30
- 9:00 - 14:00

Contact Center:
